L'espai de mamà

martes, 31 de mayo de 2016

Londres VII y el volcán de Islandia.Erupción del Eyjafjallajökull de 2010

                               

Nuestro regreso a España.

 
Parecía que esto no iba a ocurrir pero por fin llegó el día en que viendo todas las posibilidades en los ordenadores del videoclub, encontramos unos billetes en el tren de alta velocidad en la estación de St. Pancras "el Euroestar" ,   que cruza  el canal de la mancha.
 
Uff! por fin esta noche dormiría tranquila, esto era un miércoles y encontramos billetes para el viernes, pero sonaba como música en mis oídos cada vez que pensaba que regresábamos con los nuestros, a los que tan preocupados teníamos.




Estación de St. Pancras
Llegó el día, estábamos excitados por la salida y por el viaje, pero aquí no acabaría nuestra historia , este tren nos llevaría hasta Paris, desde donde tomaríamos otro tren hasta Barcelona y desde allí regresaríamos a nuestra tierra Valencia, donde por último cogeríamos un local para llegar a nuestro pueblo, parecía sencillo ¿verdad?, pero nuestro gozo en un pozo cuando llegamos a París dio la casualidad que había huelga de trenes, por tanto tuvimos que pasar la noche allí hasta el día siguiente que reemprenderíamos nuestro regreso.
 
 
Claro esta que allí también aprovechamos el tiempo, pues quien nos iba a decir el año anterior que hicimos una excursión a Paris desde el parque Disney donde nos alojábamos, que al año siguiente volveríamos a pisar las tierras galas.
Además en la visita a este país, el año anterior, no puede visitar "Montmartre y la Basilique du Sacré Coeur", también estuvimos paseando por sus pintorescas calles y plazas , nos hicirnos fotos delante del "Moulin Rouge", contemplamos el Sena y Arco de Triunfo y por supuesto Notre-Dame y Saînt Michel.
 Acabamos derrotados como era común en nosotros, pero teníamos que aprovechar el tiempo.
 


Basilique du Sacré Coeur


Arco de Triunfo

Notre-Dame
 
 
 Llegó la hora de salir de Francia y nos dirigiimos a la "Gare du Nord", desde dónde tomaríamos un tren hotel de Paris a Barcelona.
 
 
 Dormir, no es que durmiésemos mucho, a excepción de las niñas, para ellas todo esto era una aventura, bueno para nosotros también, pero las cosas no las veíamos de igual modo.
Llegamos a Barcelona a la estación de Sans, de madrugada y desde allí nuestro penúltimo tren con el que concluiríamos este aventuroso viaje.
 
 
 
Guardado en tu mapa
Ver en el mapa

 

Publicado por Conxa en 12:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El Canal de la Mancha, El volcán de Islandia, Londres, Paris, viajes

Lóndres VI y el volcán de Islandia.Erupción del Eyjafjallajökull de 2010

El Volcán de Islandia.

Las noticias que hay en Reino Unido, el espacio aéreo ha cerrado este jueves a las 14.00 (las 15.00 hora peninsular española), lo que ha obligado a cancelar los vuelos con salida o destino en todos los aeropuertos británicos, según informó el Gobierno. Las autoridades aeroportuarias británicas habían anunciado inicialmente el cierre del espacio aéreo entre las 11.00 GMT y las 17.00 GMT (13.00 y 19.00 en la España peninsular), pero finalmente se ha decidido prolongar ese cierre 20 horas más.´
Así comenzábamos las mañana, pues sólo quedaba acercarnos a Londres y buscar el hotel que mi cuñado nos había proporcionado a través de internet, ¡barato y céntrico!, más bien barato aunque no demasiado céntrico, pero en fin, aún podíamos llegar con el metro, que era lo que pretendíamos hasta el centro de Londres, no íbamos a desesperarnos en el hotel a solas, tendríamos que salir, ahora tendríamos tiempo de acudir a más museos, que en su gran mayoría son gratuitos, y pasear por rincones y parques,aún no descubiertos por nosotros.
En los días siguientes debo decir que pasábamos mucho tiempo en un videoclub, que se encontraba enfrente de nuestro hotel y que tenia varios ordenadores de pago, hicimos amistad con el chico un colombiano de raíces valencianas, que se portó muy bien con nosotros, incluso nos guardaba los minutos que les sobraban a algunos clientes, para que las niñas hablaran con sus amigas mientras nosotros buscábamos alguna manera de escapar de la isla, y leíamos las noticias de Ryanair sobre los vuelos.

Cómo ya he dicho pasábamos mucho tiempo en este videoclub, por la mañana nada más levantarnos y por la tarde antes de cerrar acudíamos allí, pero en las horas restantes estuvimos en todos los museos que pudimos como el Tate Modern que se considera uno
de los museos de arte contemporáneo más impresionantes del mundo. Incluye obras de artistas reconocidos mundialmente, como son Picasso, Dalí y Cézanne, entre otros. La entrada a este museo también es gratuita.

Horario: todos los días de 10 a 18.00h. Los viernes y los sábados cierran a las 22.00h. La última entrada es unos 45 minutos antes del cierre.
Como llegar: Bankside, Londres SE1 9TG
Metro: Southwark (museo de arte contemporáneo)
El Millenium Bridge es un puente peatonal construido en el año 2000—de ahí su nombre— que ofrece una vista perfecta de la parte sur de St. Paul’s Cathedral y cruza el río Támesis desde la Tate Gallery de arte moderno. Esta localización puede verse al principio de la película Harry Potter y el Misterio del Príncipe, en la impresionante secuencia durante la cual tres mortífagos atacan Londres y destruyen la plataforma.

The Milenium Brige and The Tate Modern


Imágenes de The Milenium Brige en la película de Harry Potter

Natural History Museum
Este museo alberga una colección de más de 70 millones de especies de plantas, animales, rocas, fósiles y minerales. Os aseguro que no encontraréis tiempo para aburriros visitando las exposiciones que pasan desde los más antiguos dinosaurios, pasando por los peces más extraños de las profundidades marítimas, hasta bichos espeluznantes. Además, afortunadamente su entrada también es gratuita.
Horario: todos los días de 10 a 17.50h.
Cómo llegar: Cromwell Road, London SW7 5BD
Metro: South Kensington.
Este museo tiene una impresionante vista de una ballena, delfines y cachalotes a escala natural.
Disfrutamos un montón en este museo, que parecía sacado de una película de Harry Potter, el edificio en si era una maravilla.
Museo de la Historia Natural
Science Museum
Es un museo gratuito que dispone de siete plantas con exposiciones dinámicas y entretenidas, como por ejemplo el módulo de mando del Apollo 10 o un simulador de vuelo.
Horario: de lunes a domingo de 10 a 18.00h.
Cómo llegar: South Kensington, Exhibition Road, London, SW7 2DD
Metro: South Kensington.
Aquí también lo pasamos en grande ya que tienen muchos elementos interactivos, además por unos precios moderados de puede comer allí,(como así lo hicimos).


También dio la casualidad que era el cuatrocientos aniversario de la muerte de Shakespeare y con tal motivo el teatro (The Glove), abría sus puertas gratuitamente y representaban una obra, la cual fuimos a ver (aunque yo particularmente, no me enteré de nada).
The Glove


También acudimos al mercado de Portobello, que no habíamos tenido tiempo de ir en nuestra estancia de cuatro días, la visita nos encantó, porque comimos una paella buenísima en Londres (quien lo iba a decir) echa por un sudafricano, que no daba a basto haciendo paellas de carne y de pescado, le preguntamos y nos dijo que había estado trabajando once años (creo recordar), en un restaurante del barrio del Carmen de Valencia, y hacia llegar parte de los ingredientes desde allí,
como son el garrofón, el agua.... ¡Chapeau! por el chico, estuve trabajando en Madrid un año y medio y debo reconocer que no saben hacer una buena paella.
El Mercado de Portobello es uno de los mercados más famosos de Londres. En Portobello es posible encontrar una gran variedad de artículos, entre los que destacan las antigüedades. Las monedas, relojes, muebles, sellos o joyas son algunos de los objetos más populares.
El mejor día para visitar el mercado es el sábado por la mañana, día en el que los puestos callejeros invaden las calles y el mercado alcanza su máximo apogeo. El resto de días tan sólo se encuentran abiertas las tiendas que sacan algunos productos a la calle.

En fin así fueron pasando los días, entre nuestras visitas al videoclub y nuestros paseos por Londres. Una mañana, creo que fue el martes se nos ocurrió ir a la embajada española, para ver que noticias tenían, sobre nuestra vuelta, pues nadie decía nada y el espacio aéreo seguía cerrado, además  leímos que los británicos habían  puesto a disposición de sus ciudadanos un buque de la armada inglesa, que esperaría para llevarse de España a todos los ingleses que se encontraban en nuestro país, desde Santander. ¡ Vamos, igualito a nosotros!, que poco más que nos disolvió la policía, pues parece ser que no sólo se nos había ocurrido a nosotros acudir a dicha embajada, la calle estaba repleta de españoles y nos prohibieron la entrada a la embajada, incluso había un colegio de viaje de fin de curso, en el que un niño necesitaba asistencia médica y se encontraba en hospital, pues era diabético y se había quedado sin insulina, pues ni con esas lograron sus profesores que el embajador les atendiera.

En fin visto esto, visto todo ¿para que queremos embajadas?, ¿sólo para que nos tramiten nuestros documentos de identidad si los perdemos o nos los roban, cuando estamos de vacaciones? como nos disolvieron de allí, nos fuimos todos los españoles a una plaza que se encontraba muy cerca de la embajada y nos dispusimos a buscar alternativas para regresar, hubo por supuesto quien quiso hacer negocio, también (típico de los españoles), al final todo quedo en agua de borrajas, ya que también la policía vino a disolver dicha reunión, nos dijo en pocas palabras que no teníamos autorización para reunirnos y que por tanto esto era ilegal y que podían detenernos, así pues con cabreo y mucha rabia fuimos marchándonos todos de aquel lugar.  











Publicado por Conxa en 11:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El volcán de Islandia, Londres, viajes

domingo, 29 de mayo de 2016

Londres V y el volcán de Islandia.Erupción del Eyjafjallajökull de 2010

Quinto día en Londres.

 
Hoy sólo dispondremos de tres horas pues nuestro avión sale a medio día y como es vuelo internacional hay que estar en el aeropuerto dos horas antes, bueno eso era lo que creímos que iba a pasar, así que nos daba tiempo de ir a ver el cambio de la guardia montada en  "Horse Guards" Tam­bién cono­cida como Chan­ging The Queen’s Life Guard, la Horse Guards Parade se cele­bra todos los días a las 11 de la mañana, salvo los domin­gos que se hace una hora antes. Y después comprar una camiseta en una tienda cercana.
 
 
En principio así tenia que ser pero habíamos estado cuatro días totalmente desconectados en cuanto a las noticias se refiere, y eso hizo que al llegar al hotel nos diesen la noticia de que no nos podíamos marchar de la isla, al menos por hoy, ya que un volcán había entrado en erupción y sus cenizas hacían que las líneas aéreas decidiesen dejar de volar, este era conocido como el "Volcán de Islandia".
 
"La erupción de un volcán en Islandia ha alterado el tráfico aéreo de gran parte del norte de Europa y ha obligado a cancelar entre 5.000 y 6.000 vuelos en todo el continente. Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica han cerrado su espacio aéreo, una medida que seguirán en las próximas horas otros países como Holanda o Suecia. Los vuelos también se encuentran afectados en Irlanda, Finlandia y Polonia a causa de la nube de cenizas, que continuará extendiéndose en las próximas horas y obligará al cierre de otros aeropuertos de de Europa occidental y central como los del norte de Francia. Los dos aeropuertos principales de París, Charles de Gaulle y Orly, han anunciado que cerrarán esta noche a partir de las 23.00. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recomienda a todos los pasajeros que vayan a volar a los países afectados en las próximas horas que consulten con su compañía aérea, ya que se han cancelado 497 vuelos."
 
Eta fue la noticia que nos dieron al llegar al hotel para recoger nuestras maletas, al principio pensé que el malagueño me estaba tomando el pelo, pero después al ver el ajetreo que había en recepción me di cuenta que todo esto era verdad, así que se me debió de desencajar la cara ya que el pobre chico nos hizo el favor de buscarnos alojamiento en un hotel cerca del aeropuerto, puesto que teníamos que acudir a él, a cambiar nuestros billetes de avión.
Por supuesto que acudimos lo más rápido que nos fue posible al aeropuerto y nos cambiaron el billete para el día siguiente, en medio de una marabunta de gente, que se encontraba en nuestras mismas circunstancias.
 
Así pues, una vez arreglado lo de los billetes de avión (al menos, eso creíamos), acudimos al hotel, que se encontraba a 1.5km. del aeropuerto, pero nuestra sorpresa fue que habíamos reservado una habitación cuádruple, y nos dijeron que tenían que ser dos habitaciones, así que hicieron negocio con todos, a 150€ la habitación, yo no me podía permitir el quedarme allí mucho tiempo, además estábamos apartados de la civilización, en medio de la nada sólo un hotel y un McDonals.
 
Después de desayunar, bajamos al hall del hotel y conocimos a dos comerciantes vascos, que nos dijeron que lo de los vuelos iba para largo, y que ellos a través de un ordenador portátil, habían encontrado plaza en ferry que salía desde la ciudad de Portsmouth que se encuentra en la costa sur de Inglaterra en el condado de Hampshire, hasta Bilbao. La verdad que se portaron estupendamente, no sé si por la mi cara que seguía estreñida, o porque nos vieron con niñas, el caso es que todos pensábamos que no iba a durar tanto lo de los vuelos y que era viernes, como mucho el domingo ya se abra arreglado todo, dedujimos y además mi marido le tenia cierto miedo a navegar, ya que se marea con este tipo de embarcación, así pues declinamos la oferta y nos acercamos al aeropuerto a ver que pasaba.
 
Cuando llegamos pudimos observar que el aeropuerto estaba repleto de gente, incluso muchos de ellos se habían quedado a dormir allí mismo en el suelo, las taquillas se encontraban cerradas y toda la información que había es que el vuelo hoy tampoco se podía realizar, que nos volvían a canjear el vuelo por dinero o por otro vuelo, Así que como ya conté en mi primera entrada, este vuelo pagado por segunda vez me había salido tirado de precio, el dinero no me compensaba, y lo que queríamos era regresar a España como fuese.
 
Nos pusimos en contacto con los familiares para que nos buscaran un hotel baratito y que estuviese lo más céntrico posible, así que nos buscaron uno tal y como les pedimos.
 
La compañía aérea nos informó que estuviésemos en contacto con ellos, por que en principio no sabían cuando abrirían el espacio aéreo, no tuvimos otro remedio que irnos a buscar el nuevo hotel.
Publicado por Conxa en 3:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El volcán de Islandia, Londres, viajes

sábado, 28 de mayo de 2016

Londres IV día.


Cuarto día en Londres 



Nuestro último día en Londres, o al menos eso creíamos, nuestra visita de hoy era para el "Madame Tussauds" que es el museo de cera más famoso del mundo. Ya había comentado que íbamos con niñas, por tanto intentábamos ir a lugares dónde ellas también se divirtieran y tanto que se divirtieron ellas y nosotros, pasamos una mañana genial.

 
Al salir nos dirigimos al "The Marble Arch", pues un recepcionista del hotel, un chico malagueño, muy majo, nos indicó que la mayoría de extranjeros iban a unos almacenes a comprar ropa que estaba tirada de precio, el  "primark" ahora los conozco bien pues en mi provincia también han abierto una tienda, que siempre está atestada de gente, pero en aquellos momentos la verdad es que vinimos cargados de ropa, a precios irrisorios.
 
Proseguimos nuestra ruta por el museo de Sherlock Holmes inaugurado en 1990 en Baker Street, es una casa-museo dedicada a la vida y a la época del famoso detective, no entraba en nuestros planes, pero nos tropezamos por casualidad y la idea de entrar nos hizo gracia.

 
Fue una mañana muy divertida, pero todavía faltaba ir a Hyde Park, como hacía bastante calor decidimos comprar unos sandwichs e ir a comerlos a este parque, fue una idea estupenda, descansamos un rato para luego recorrer gran parte del parque e ir a parar al arco de Wellington y al Monumento de los artilleros.
 
Lady Diana Memorial en Hyde Parck
 
 

 
La verdad que estábamos exhaustos de tanto caminar, así que sólo quedaba ir a los almacenes Harrods, pues no íbamos a ser los único turistas que fuesen a Londres y no se trajesen un bolso de plástico, con lo de moda que estaban, ja ja ja... además queríamos hacer unas cuantas compras más, después de esto nos iríamos al hotel a ducharnos y descansar un poco antes de cenar. Por cierto de nuevo nos encotramos con un Memorial por Lady Di y Dodi Al Fayed, claro que hay que decir que el padre de Dodi, Mohamed al Fayed era o es el dueño de estos grandes almacenes.


Publicado por Conxa en 9:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Londres, viajes

Londres III día

Tercer día en Londres

 
 
 
Hoy nuestro recorrido iba a ser distinto, en primer lugar acudiríamos a ver el cambio de guardia 
frente al Pala­cio de Buc­king­ham, para ello debes tener en cuenta que éste se cele­bra a dia­rio sólo entre los meses de abril a julio y en días alter­na­ti­vos durante el resto del año. Si no llueve, la cere­mo­nia comienza a las 11.00 de la mañana con la ins­pec­ción de las tro­pas en St James’s Palace y Welling­ton Barracks. Luego las tro­pas se des­pla­zan a pie y a caba­llo por la ave­nida The Mall y el acto de relevo ofi­cial tiene lugar en el patio del Pala­cio de Buc­king­ham a las 11.30. La verdad es que vale la pena verlo. ¡Es tan inglés!.

 
Después proseguimos nuestro camino hasta The Mall, ya que es allí donde empieza el desfile de las tropas hasta el Palacio Real.
 

 
Ahora ya con otro acto (en este caso) , tan turístico, nos acercaremos hasta el "The British Museum", es el único museo al que tenemos intención de entrar, (por falta de tiempo), así que pensábamos dejarlo para un día gris o lluvioso, y hoy el tiempo esta un poco raro.
 
El Museo Británico de Londres es, además de uno de los museos más antiguos del mundo, una de las colecciones de antigüedades más grandes y famosas que existen.
 
 
La visita del museo nos había dejado exhaustos, además los tres días empezaban a pasarnos factura, así que no tuvimos muchas ganas de ir a ningún otro lugar, nos fuimos al hotel a ducharnos y arreglarnos un poco para ir a cenar , lo antes posible, para acostarnos y descansar, el día siguiente todavía quedaban muchas cosas por ver,
Publicado por Conxa en 8:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Londres, viajes

viernes, 27 de mayo de 2016

Londres II día.

Segundo día en Londres.

Como todas las mañanas nos levantamos temprano y nos bajamos al comedor del hotel a desayunar, era domingo, por tanto el mejor día para acudir a "Camden Market", pues especialmente yo tenía muchas ganas de conocer este alocado mercado, donde se puede encontrar artesanía y ropa fashion, vintage, funky ...así como, de diseñadores nóveles.

Además así empezaríamos a movernos con el metro, la mejor manera de llegar fué cogiendo la línea negra Northern Line y llegar a la Camden Town Station para salir directamente a la calle en Camden High Street, y así fue como lo hicimos.

A un lado y otro de Camden High Street los edificios de ladrillo son una composición de colores nada monocordes. En sus fachadas bien cabe un avión boca abajo que unas zapatillas gigantes o unas piernas apretadas por un pantalón negro que simula el cuero. Todo vale con tal de ser el más atrevido y atractivo a la vez. Porque cada tienda es un reclamo diferente hecho para gente diferente que casi siempre encontrará lo que busca, por muy difícil que parezca.

 

 

Este mercado es un punto de encuentro de tribus urbanas que desean reafirmarse ante los demás al son de la música y, sobre todo, de la estética plasmada en su peculiar vestimenta.


Por supuesto no nos decepcionó, es más, nos gustó mucho mas de lo esperado, antiguamente este lugar era un antiguo establo reconvertido en  centro comercial, también lleno de casetas pequeñas con comida china, tailandesa... que puedes degustar por poco dinero, sentado en medio de una plaza con mesas y bancos, al aire libre. Así pues comimos allí y tras un breve descanso nos encaminamos hacia el metro de nuevo, para poder acudir al centro ciudad para poder ver "Trafalgar Square" y su National
Gallery, y como no hacernos unas cuantas fotos en los leones que encabezan dicha plaza.


 Más tarde nos acercaríamos a Picadilly Circus, (marca el comienzo del Soho),donde compraríamos unos pequeños souvenirs y desde donde nos acercaríamos al barrio chino Chinatown.,que es una de las zonas más permisivas y uno de los distritos más multirraciales, para cenar.
 
 
 



 
     
       
       
       

       



      Publicado por Conxa en 12:08 No hay comentarios:
      Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
      Etiquetas: Londres, viajes

      Londres I día.

      Que ver en Londres en cuatro días

      Nuestro viaje ya era una realidad, cuando llegamos al aeropuerto pudimos comprobar que éste se encontraba a una hora y media aproximadamente de la ciudad, se trataba del Stated, donde aterrizan los aviones de low cost, pues bien decidimos coger un autobús que nos llevaría al centro y desde allí iríamos andando hasta nuestro hotel, pues este, estaba bastante céntrico.
      Cuando llegamos al hotel vimos que se encontraba muy cerca del Buckingham Palace, pues según nos contaron parece que algún tiempo este edificio formó parte del propio recinto del palacio, pues eran los aposentos de la servidumbre, no sé si esta historia es verdadera o no, pero debo decir que el hotel fue una maravilla, se trataba del "Crowne Plaza", que se portó estupendamente con nosotros, ya que teníamos reservadas dos habitaciones, y cuando vieron que una de ellas era para dos menores y que no tenían disponibles dos habitaciones contiguas, nos dieron una suite por una noche, y al día siguiente, ya nos pusieron en dos habitaciones que se comunicaban entre si, por una puerta. Debo decir que todo esto parece lógico, pero nosotros hicimos la reserva por internet y en ningún caso pedimos las habitaciones contiguas ni comentamos si quiera lo de las menores, pues estas eran pequeñas pero no tanto, tenían once y diecisiete años, así que recibimos una excelente atención por parte de los empleados y del hotel. ¡Gracias Crowne Plaza de Londres!.
      Bien como he dicho antes, viajábamos con niñas y tampoco queríamos agotarlas, pero si, ver el máximo de cosas de esta ciudad, así pues, una vez dejadas las maletas y maravillarnos con la suite, nos dispusimos a conocer un poco la ciudad, y buscar también algún sitio donde poder cenar mas tarde.
      Nuestra primera visita por supuesto fue el Buckingham Palace, por supuesto, ya que éste, se encontraba a pocos minutos de nuestro hotel, también es cierto que ésta no sería la única vez que acudiríamos a este lugar, ya que como todo buen turista queríamos ver el cambio de guardia.
       
       
      Más tarde paseamos por Sant James's Park, que se encuentra enfrente del Palacio Real.
       
       
       
       
       
      Nos adentramos un poco por la ciudad y nos dirigimos hacia el "Big-Ben", para mas tarde cruzar el Támesis y subir en "The London Eye", pues habíamos leído tenia unas vistas espectaculares de toda la ciudad. Y así es.
        
        The Big-Ben
      1. 
        Vista general desde "The London Eye"
        
        
         

        Pasamos una mañana estupenda, y las niñas disfrutaron mucho, Después de comer nos acercamos a "The Tower Bridge",
         




        ¡espectacular!, además estuvimos un buen rato contemplando esta maravilla, nuestro siguiente destino fue "The tower of London",que es un castillo histórico situado en la ribera norte del río Támesis, al lado The Tower Brige, y que fue declarada en 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por tratarse de una fortaleza del medievo normando excepcionalmente bien conservada y por su significación como centro de poder ininterrumpido durante siglos y siglos de historia británica y europea, aquí también pudimos contemplas las "Joyas de la Corona,  y los Arsenales Reales.


      Ya casi estábamos agotados, pero todavía queríamos acercarnos a ver la catedral , y por supuesto lo que se llama "La City", que es un barrio de Londres.  Es el distrito financiero de Londres, sede de la Bolsa de Valores y el Banco de Inglaterra, con una intensa actividad durante el día. Aunque en este barrio no reside casi nadie. Se mezclan edificios antiguos y nuevos, torres acristaladas en medio de una ciudad que nada tiene que ver con ese tipo de arquitectura, la verdad que parece ser que ocupa el lugar del asentamiento romano originario. Después del gran incendio de 1666, que destruyó la mayor parte de la primitiva City.
      Las visitas más importantes de la zona son la Catedral de San Pablo, la Torre de Londres y The Tower Bridge.
      Así pues sólo nos quedaba visitar por hoy la Catedral de San pablo y con ello terminar con las visitas de hoy.

      Y más tarde nos adentramos por la ciudad, en busca de un restaurante para cenar, por supuesto algún sitio que no fuese demasiado caro.
       Nos hicimos muchas fotos, especialmente las más típicas como son las de las cabinas rojas, fotos a autobuses de dos pisos, los taxis negros y redondeados , en fin, todo nos parecía una maravilla, finalmente encontramos un pub donde cenar, y tomarnos una gran cerveza, habíamos leído que en estos lugares no se puede entrar con menores,  es cierto , pero en éste en concreto la zona de copas estaba en la planta baja y habían abierto un salón en el primer piso donde se podía cenar y beber una cerveza aunque fueses acompañado por menores. El sitio no fue caro y además nuestro camarero era una chico español, estudiante de inglés, como en casi todos los sitios donde después fuimos a cenar o comer encontramos españoles, esto nos gustó mucho pues nuestro conocimiento de la lengua no era muy fluida.

      Publicado por Conxa en 10:41 No hay comentarios:
      Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
      Etiquetas: Londres, viajes

      sábado, 14 de mayo de 2016

      cliparts

      Sigo dejando imágenes de cumpleaños y comuniones:







      Publicado por Conxa en 10:27 No hay comentarios:
      Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
      Etiquetas: cliparts, fiestas, infantil

      lunes, 9 de mayo de 2016

      cliparts

      Cómo estamos en época de cumpleaños y comuniones, aquí os dejo unas cuantas imágenes para vuestros álbumes. Espero que os gusten:







      Publicado por Conxa en 11:51 No hay comentarios:
      Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
      Etiquetas: bebes, cliparts
      Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
      Suscribirse a: Entradas (Atom)

      Mis proyectos

      Mis proyectos

      Quien soy?

      Soy Conxa y aquí os voy a enseñar proyectos y trabajos mios que como en mi entrada he dicho, con mi tiempo y con mis manos he realizado. También ire poniendo imágines que os podreis bajar, para adornar vuestros álbumes fotograficos y todo lo que querais.

      Etiquetas

      amor bebes besos Cáceres calendario cliparts cuba El Canal de la Mancha El volcán de Islandia etiquetas fiestas flores fondos infantil La Habana Lisboa Londres mamá manualidades marcos mariposas Mérida Nazaré padres pájaros Paris pascua pintura Portugal Primavera recetas repujado scrapbooking scraps sintra tarjetas Trujillo Verano viajes

      Datos personales

      Conxa
      Ver todo mi perfil
      Powered By Blogger

      Translate

      contador de visitas

      Contadores

      Contadores de visitas gratis para webCursosContadores de visitas gratis para web
      Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.

      Archivo del blog

      • ►  2017 (1)
        • ►  febrero (1)
      • ▼  2016 (72)
        • ►  diciembre (2)
        • ►  junio (2)
        • ▼  mayo (9)
          • Londres VII y el volcán de Islandia.Erupción del ...
          • Lóndres VI y el volcán de Islandia.Erupción del Ey...
          • Londres V y el volcán de Islandia.Erupción del Eyj...
          • Londres IV día.
          • Londres III día
          • Londres II día.
          • Londres I día.
          • cliparts
          • cliparts
        • ►  abril (30)
        • ►  marzo (29)